boton30hhh0x                                  

  Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 009407
  Fecha Registro: 27/05/2022  Vigencia : 4 años
  Registro Calificado: Resolución No. 13049
  Fecha Registro: 24/04/14
  Duración de la Resolución: 8 años
  Registro de SNIES: 3905
  Título: Ingeniero de Telecomunicaciones
  Duración: 10 semestres
  Créditos: 172
  Nivel de formación: Profesional
  Jornada: Diurna
  Decano Telecomunicaciones 2023

 

Plan de estudiosDocentesRecursosProyección Social

Ingeniería de Telecomunicaciones

Primer Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
82182 Cálculo Diferencial 5 Presencial
82188 Álgebra Lineal 3 Presencial
82200 Introducción a la Ingeniería 2 Presencial
82185 Algoritmo y Lógica de Programación 3 Presencial
82568 Filosofía Institucional 2 Presencial
84893 Cultura y Deporte I 1 Presencial
85052 Idioma Extranjero I 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

18

   
Segundo Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
82247 Cálculo Integral 3 Presencial
82241 Física Mecánica y Laboratorio 3 Presencial
82243 Probabilidad y Estadística 2 Presencial
82245 Programación Orientada a Objetos 3 Presencial
82570 Antropología 2 Presencial
81615 Cultura y Deporte II 1 Presencial
85053 Idioma Extranjero II 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

16

   
Tercer Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
  Cálculo Vectorial 3 Presencial
82301 Ecuaciones Diferenciales 2 Presencial
82303 Electricidad y Magnetismo 3 Presencial
82305 Programación Avanzada 2 Presencial
82307 Circuitos Eléctricos y Laboratorio 3 Presencial
82572 Epistemología 2 Presencial
85054 Idioma Extranjero III 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

17

   
Cuarto Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
 82365 Matemáticas Especiales 2 Presencial
82367  Campos y Ondas Electromagnéticas 3 Presencial
82369  Sistemas de Telecomunicaciones I 3 Presencial
 82371 Procesos Estocásticos 2 Presencial
82373  Sistemas Lineales y Laboratorio 3 Presencial
82375  Análisis y Diseño de Circuitos y Laboratorio 3 Presencial
85055  Idioma Extranjero IV 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

18

   
Quinto Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
82411  Radiocomunicaciones y Laboratorio 2 Presencial
82413  Microondas y Laboratorio 3 Presencial
82415 Sistemas de Telecomunicaciones II 3 Presencial
82417 Procesamiento Digital de Señales 3 Presencial
82419 Electrónica Analógica y Laboratorio 3 Presencial
82574 Cultura Teológica 2 Presencial
85056 Idioma Extranjero V 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

18

   
Sexto Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
82459 Antenas de Propagación y Laboratorio 3 Presencial
82461 Redes Conmutables 3 Presencial
 82463 Modelos Protocolos y Laboratorio 3 Presencial
 82465 Organización y Arquitectura de Computadores 2 Presencial
 82467 Electrónica Digital y Laboratorio 3 Presencial
 82578 Filosofía Política 2 Presencial
 85057 Idioma Extranjero VI 2 Bimodal
 

Créditos
Semestre

18

   
Séptimo Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
 82511 Comunicaciones Moviles 3 Presencial
 82513 Comunicaciones Satelitales 3 Presencial
82515  Imagenes y Sonido y Laboratorio 3 Presencial
 82517 Servicios Telemáticos y Laboratorio 3 Presencial
82519 Legislación y Contratación 3 Presencial
 82588 Bioética 2 Presencial
 ------  Cátedra Opcional I 1 Presencial
 

Créditos
Semestre

18

   
Octavo Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
82569 Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones I 2 Presencial
82571 Comunicaciones Ópticas 3 Presencial
 82573 Administración de Redes 3 Presencial
  Electiva Profesional I 3 Presencial
  Electiva Profesional II 3 Presencial
  Electiva Profesional III 3 Presencial
  Cátedra Opcional II 1 Presencial
 

Créditos
Semestre

18

   
Noveno Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
 82615 Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones II 3 Presencial
  Electiva Profesional IV 3 Presencial
  Electiva Profesional V 3 Presencial
  Electiva Profesional VI 3 Presencial
  Electiva Profesional VII 3 Presencial
 82625 Seminario de Investigación I 2 Presencial
  Cátedra Opcional III 1 Presencial
 

Créditos
Semestre

18

   
Décimo Semestre
Código Asignatura Créditos Modalidad
 82120 Proyecto de Grado 11 Presencial
82118 Seminario de Investigación II 2 Presencial
 

Créditos
Semestre

13

 
 
Total Créditos
 
172
 


Ver Cátedras Opcionales

Cátedras Opcionales
Semestre Asignatura Código Opciones
7 Cátedra Opcional Institucional I 89097 Fundamentos de eco-armonía y buen vivir (Mix.)
82476 Derechos Humanos
82478 Cuestión de Género
82480 Ciencia y tecnología
82484 Cultura de la Información y Nuevas Tecnologías
8 Cátedra Opcional Institucional II 82492 Medio Ambiente
82504 Paz, Reparación y Reconciliación
82496 Economía y Humanismo
82494 Identidades Culturales y Humanas
82498 Arte y Humanismo
10 Cátedra Opcional Complementaria I 82518 Emprendimiento de alto impacto (Virtual)
89099 Apreciación Literaria y escritura creativa
82508 Educación y cultura
82510 Conflictos y relaciones internacionales
82514 Estilos de vida saludable (Virtual)
89098 Desarrollo Humano y Salud

Ver Electivas Profesionales

Electivas Profesionales
Semestre Asignatura Código Opciones
8
Electiva Profesional I 82575 Ciberseguridad
Electiva Profesional II 82577 Análisis de Datos: Big Data e Inteligencia de Negocios
Electiva Profesional III 82579 Frameworks WEB
Programación Web
Programación de dispositivos móviles  
9
Electiva Profesional VI 82617 Desarrollo de aplicaciones y servicios avanzados de Internet
VoIP
Electiva Profesional V 82619   Internet de las cosas IoT
Electiva Profesional VI 82621 Administración de servidores
Electiva Profesional VII 82623 Bases de datos

M.Sc (c) Sergio Andrés Zabala Vargas

 

   Estudios
 
  • Ingeniero Electrónico
  • Candidato a Maestría en Ingeniería, Área Ingeniería Electrónica
  • Diplomado en Investigación
  • Formulación y Gestión de Proyectos
  • Diplomado en Gestión Administrativa
 Área Curricular
   
  • Procesamiento de Señal y Electrónica

Ph.D.(c) Tito R. Vargas H.

   Estudios
 
  • M.Sc. Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicación. Esp. Ing. Telemática. UPV
  • Máster en Redes Corporativas e Integración de Sistemas. UPV (CCNA, CCNAS, CCNP, WLAN, VoIP).
  • Especialista en Integración de las TIC a las Organizaciones, UPV
  • Especialista en Automática e Informática Industrial, UPV
  • Ing. de Telecomunicaciones, USTA
   Área Curricular
 
  • Comunicaciones y Telemática

M.Sc (c) Dania Andrea Largo Jaimes

   Estudios
 
  • Ingeniera Electrónica
  • Diplomado en Pedagogía y Diseño Curricular
  • Especialista en Control e Instrumentación Industrial
  • Maestría en Ciencias con Especialidad en Electrónica
   Área Curricular
 
  • Telemática

M.Sc. Elvis Humberto Galvis Serrano

   Estudios
 
  • Ingeniero de Telecomunicaciones
  • Maestría en Comunicaciones Móviles
  • Especialista en Electrónica
  • Diplomado en Ambientes Virtuales para el Aprendizaje
  • Diplomado en Gestión de Proyectos de Investigación
   Área Curricular
 
  • Comunicaciones

M.Sc. Édgar Mauricio Velasco Díaz

   Estudios
 
  • Ingeniero de Sistemas
  • Magíster en Evaluación en Educación
  • Especialista en Docencia Universitaria
  • Especialista en Gerencia Comercial de Proyectos de Telecomunicaciones
  • Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
   Área Curricular
 
  • Telemática

M.Sc. Ricardo Andrés Medina Puentes

   Estudios
 
  • Ingeniero de Telecomunicaciones
  • Diplomado CLIL y Diplomado Lengua Extranjera Inglés
  • Maestría en Redes y Sistemas de Comunicaciones (EC)
   Área Curricular
 
  • Telemática
  • Comunicaciones Aplicadas
  • Seguridad en la red
  • Multimedia

M.Sc (c)Tatiana Inés Navas Gómez

   Estudios
 
  • Ingeniera Electrónica
  • Especialista en Telecomunicaciones
  • Maestría en Telemática (en curso)
   Área Curricular
 
  • Comunicaciones

M.Sc Idriss Taylor Sandoval Villamizar

   Estudios
 
  • Ingeniera Electrónica 
  • Maestría en Electrónica
   Área Curricular
 
  • Telemática

Abg. Carlos Yuseff Angulo

   Estudios
 
  • Administrador Público
  • Especialista en Gestión Pública
   Área Curricular
 
  • Administrativa

**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.

LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES

El laboratorio de Telecomunicaciones, actualizado en el 2010, está ubicado en el cuarto piso del Bloque A de la Sede de Bucaramanga, en el Aula 409. Es un laboratorio de aproximadamente 60m², 25 puestos de trabajo, con cableado estructurado, categoría 7. Tiene 2 gabinetes con equipos de telecomunicaciones para que el estudiante pueda hacer prácticas y nuevos desarrollos en el área de telemática. Adicionalmente, el Laboratorio cuenta con aire acondicionado de gran capacidad, Video Beam y el Smart Board.

  recurso1 ingenieria teleco santoto bucaramanga
     
 recurso2 ingenieria teleco santoto bucaramanga  

LABORATORIO DE ANTENAS Y MICROONDAS

El laboratorio de Antenas y Microondas se encuentra en el cuarto piso del bloque A, de aproximadamente 35m². Tiene capacidad para 20 estudiantes. Cuenta con 6 puestos de trabajo de 1.80x0.70m, un puesto de trabajo en madera para el profesor de 0.45X0.50X0.70m, Video Beam, aire acondicionado y 4 equipos de cómputo.

     
LABORATORIO DE FÍSICA

El laboratorio de Física de aproximadamente 58m² está ubicado en el cuarto piso del Bloque A del Campus Bucaramanga, en el Aula 410. Tiene capacidad para 25 estudiantes distribuidos en 8 mesones cuadrados de madera y uno rectangular. Además cuenta con Video Beam, telón, 3 ventiladores y un equipo de cómputo. Hay 4 kits mecánica ME-1, 4 kits mecánica ME-2 , 4 kits de dinámica ME-2 y 4 kits de calor WE-1, 3 kits de OndasOE-1 y 3 kits de ondas OE-2.

   recurso3 ingenieria teleco santoto bucaramanga
     
 recurrso4 ingenieria teleco santoto bucaramanga    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

El laboratorio de Electrónica de aproximadamente 50m² está ubicado en la cuarta planta del Bloque A, Aula 407, en el Campus Bucaramanga. Tiene capacidad para 20 estudiantes ubicados en 5 mesas de 3 puestos cada una y 5 mesas de un puesto, aire acondicionado y Video Beam. Existen 6 kits de electricidad/ Electrónica modelo ER-1, ER-2.

     
 LABORATORIO DE DIGITALES

El laboratorio de Digitales se encuentra ubicado en el cuarto piso de la Torre A, dDEL Campus Bucaramanga. Tiene aproximadamente 35m², con capacidad para 16 estudiantes en 8 mesas de dos puestos cada una. Además cuenta con aire acondicionado, Video Beam, un computador personal.

   recurso5 ingenieria teleco santoto bucaramanga
     
 recurso6 ingenieria teleco santoto bucaramanga   LABORATORIO DE COMUNICACIONES

El laboratorio de Comunicaciones está ubicado en el cuarto piso del Bloque A, del Campus Bucaramanga. Tiene aproximadamente 35m² y capacidad para 16 estudiantes. Además cuenta con aire acondicionado y 4 equipos de cómputo para uso de los estudiantes es sus diferentes proyectos y prácticas.

     

LABORATORIO DE SATELITALES

El laboratorio de Satelitales está ubicado en el último piso del Edificio Santander del Campus Floridablanca. Tiene capacidad máxima de 20 estudiantes. Cuenta con 5 computadores personales, y equipos para recepción satelital, como antenas y equipo receptor Pansat.

  recurso7 ingenieria teleco santoto bucaramanga
     
 biblioteca ingenieria teleco santoto bucaramanga   La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí
     

El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí.

   campus virtual ingenieria teleco santoto bucaramanga

  

Cursos de Alfabetización digital

La Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones, dentro de sus proyectos de proyección social, realiza capacitaciones de Alfabetización digital diseñadas según los asistentes, con el objetivo de disminuir la brecha digital y construir una cultura de utilización de las TIC que posibilite la adquisición progresiva de hábitos de uso significativo de estas.

Asesoría para la adecuación tecnológica de la escuela rural de la vereda La Aguada de Ceferino municipio de Lebrija.

El programa de Ingeniería de Telecomunicaciones inició el proceso de consultoría técnica a la escuela rural de la vereda La Aguada de Ceferino municipio de Lebrija con el objetivo de optimizar la infraestructura en equipos para lograr el acceso de la escuela al servicio de internet de la forma más óptima. El proyecto se realizará en seis fases:

  • Reconocimiento del área, inventario de equipos de cómputo, programación de visitas y estudio de viabilidad para el servicio de Internet. 
  • Mantenimiento y adecuación de equipos de cómputo y red.
  • Visita con proveedores de Internet para buscar la viabilidad del servicio y la mejor cobertura.
  • Definir el mejor proveedor y realizar la interconexión a la red, asegurando el funcionamiento y la velocidad contratada.
  • Hacer una capacitación para el administrador de la red.
  • Hacer un curso de alfabetización digital básico para las personas pertenecientes a la vereda que quieran asistir.

Piloto de reparación colectiva ATCC

La Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones apoyada en el Centro de Proyección Social de la Universidad participa en el programa Educación para la Paz y Dignificación de las Víctimas, en específico en el proyecto: Estrategia de Comunicación del programa Educación para la Paz y Dignificación de las Víctimas. Estudiantes del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones construyen la página WEB dinámica, para contribuir a la incorporación de las TIC y la reducción de la brecha digital.

 

Contacto

César Hernando Valencia Niño
Decano
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
E mail: dectele@ustabuca.edu.co  
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6533

 

Eminton Alirio Meza González
Secretario
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
E mail: sectele@ustabuca.edu.co  
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6534

Logo-Whatsapp+57 3232459265

Fanpage Telecomunicaciones

Twitter telecomunicaciones